jueves, 31 de octubre de 2013

Examen Primera Evaluacion

Ejercicio 1.1

Determina los voltajes registrados por el voltimetro entre los siguientes puntos del circuito:




1.
Va= -7 (Punta roja en 3 , punta Negra en GND)
Vb= 8 (Punta roja en 2  ,  punta Negra en GND)
Vc=8  (Punta roja en 1  , punta Negra en GND)
Vd=15 (Punta roja en 4 , punta Negra en GND)
2.
Vac= -15 (Punta Roja en A,punta negra en C
Vdb= -12 (Punta Roja en D, punta negra en B
Vba= -10 (Punta Roja en B,punta negra en A
Vbc= 5 (Punta Roja en B,punta negra en C
Vdc=7 (Punta Roja en C,punta negra en D.
1"
Va=Los conectores estan al contrario, por eso da negativo.
Vb=Los conectores estan colocados correctamente
Vc= Da 8 , la suma de 5 y 3
Vd= Los conectores estan colocados correctamente.

2"Vac=Se resta +7-8=-15. Para calcular, se esta el voltaje de uno y el voltaje de otro

Ejercicio1.2

Suponga que quiere medir la cantidad de corriente que pasa por la resistencia R2 en esta placa de circuito impreso pero no tiene el lujo de romper el circuito para hacerlo (desoldar un extremo de la resistencia apartandola de la PCB y la conexion de un amperimetro en serie). Todo lo que usted puede hacer mientras se alimenta el circuito de tension es medir con un voltimetro.



Para medir la cantidad de corriente que pasa por la resistencia R2 en esta placa de circuito impreso, pero no tiene el lujo de romper el circuito para hacerlo(desoldar un extremo de la resistencia, apartandola de la PCB, y la conexion de un amperimetro en serie). todo lo que usted pueda hacer mientras se alimenta el circuito de tensón es medir con ul voltimetro:



Por tanto usted decide tocar GND con la sonda negra y medir el voltaje referido a tierra a los dos lados de R2. Los resultados son:



Para hallar la corriente primero hallamos el voltaje restando la una y la otra es como

: 3.07-2.53 que son:0.54V y luego aplicamos la ley de Ohm: 0.54v/3k3 = 0,16 mA



1.3

Problema: El problema pide  que midas la tensión en ambos lados de R1 con referencia a tierra y obtiene las siguientes lecturas:
El voltaje arriba de R1  referido a tierra en -5,04 V y debajo de R1 referido a tierra -1,87V . El codigo de colores es Amarillo,Violeta,Naranja y Oro.
a) Calcula V que pasa a traves de R1 (Entre patillas de arriba y abajo)
-5,04 V +1,87 V = -3,17V
b)Polaridad (+ y -) del voltaje a través de R1.
La polaridad negativa se encuentra la primera medición ya que tiene un valor negativo mayor que la segunda medición.
c)Corriente (magnitud)que pasa por R1.
    V
I= --  = 3,17v/47Kohmnios =0,067mA    
    R
 d)Dirección de la corriente que pasa por R1.
La corriente va:










1.4

Imagínese que usted está usando un voltímetro digital para medir los voltajes entre los pares de puntos en un circuito siguiendo la secuencia de pasos que se muestran en estos esquemas:
¿Cuánto voltaje sería medido por el voltímetro en cada uno de los pasos? Asegúrese de incluir el signo de la tensión de corriente continua medida (nota el color del voltímetro, con el cable rojo siempre en el primer punto denotado en el subíndice: Vba = rojo sobre B. y negro sobre A.)


Primer paso, identificamos el circuito y vemos que las resistencias están en serie, por lo tanto, podemos deducir que solo hay una resistencia.

Rtotal = R1 + R2 + R3

Nota: Cuando tenemos resistencias en serie, la tensión se divide entre ellas y la intensidad es la misma. Al contrario que en paralelo ya que en paralelo tendremos la misma tensión entre ellas.

a) Vba = 10.8 V


Comenzamos a sumar los valores de las resistencias ya que en un circuito en serie se suman.

Rtotal = R1 + R2 + R3 = 25 + 10 + 15 = 50 KΩ


Sabemos que la formula de la Intensidad es Voltios/Resistencia y nos dará el valor en miliAmperios 

Despejamos I = 30V/50KΩ = 0.72 mA

Sabemos que la formula de para averiguar la Tensión (Voltios) esIntensidad x Resistencia y nos dará el valor en Voltios.

Despejamos la tensión que pasa por Vba sabiendo que la resistencia que hay en medio tiene 15KΩ
Vba = 0.72mA x 15KΩ = 10.8 V

b) Vca = 18V


Podemos atajar un poco con la nota que hemos puesto al principio y que decia que "habiendo resistencias en serie la tensión se divide" sabremos que si en el circuito hay 36V y que la medición que nos pide ahora abarca 2 resistencias que entre ellas suman y que nos da 25 KΩ que es justo la mitad de la resistencia total del circuito, podremos decir que Vca es la mitad de la tensión total.

Podemos hacerlo de la forma que hemos desarrollado la medición (a):
Vca = 0.72 x 25 KΩ = 18V

c) Vda = 36V


Vemos que nos pide medir la tensión que pasa por la pila y por lo tanto YA SABEMOS que tensión tiene la pila.

d) Vaa = -36V


Tenemos que medir el lado negativo de la pila y el lado negativo de la última resistencia. Así que tendremos un valor negativo y, al no medir mas que circuito, sabemos que la tensión que pasa por el circuito es siempre la misma.



1,5. Usa la ley de voltaje de Kirchhoff para calcular la magnitud y la polaridad del voltaje en R4 en esta red de resistencias.



Ley de Kirchhoff: La suma de tensiones en una malla es igual a 0.
Some of voltage in a net is zero.
Malla 1: +17V-10V-4V-3V=0
Malla 2: -1V-2.5V+4V+X;
0.5V=-X
R4=-0.5V
Asi calculo el voltaje, viendo las polaridades y calculando de esta manera el voltaje de R4 mediante la ley de Kirchhoff. La polaridad del voltaje de R4 sera negativa. 



1,6. Calcula la diferencia de potencial entre los puntos A y B de este circuito. Indica magnitud y polaridad.


To know the voltage between diferent points. I need intensity and resistence. Between A and B there are 1K27.
1) Buscamos la RT para calcular la Ley de Ohm.
2200*3300/2200+3300= 1320 Ohmios (Resistencia en paralelo)


Rt=1320+1000+1000+270=3590 Ohmios.(Despues de hacer la resistencia en paralelo me quedan 4 en serie que las simplifico)


2)Cuando ya he calculado la Rt calculo la intensidad con la ley de Ohm.
I=V/R= 26/3590=7.2mA
3)Calculo la Vab con la ley de Ohm ( Todas las resistencias simplificadas en una 1270 Ohmios)
V=I*R=Vab=7.2mA*1270=9.15V



1.7. Calcula la corriente total que atraviesa la resistencia Rload en este set de fuentes de corriente en paralelo







10-8=2 15+2=17
17x1.5=25.5v




1.8. Usa la Ley de Kirchhoff de corrientes para determinar la magnitud y dirección de la corriente en R4 en este circuito













2.5A-1A-I=0
-I=-2.5A+1AI=1.5


lunes, 14 de octubre de 2013

La Resistencia

La Resistencia sirve para ponerla para que rebaje la intensidad y no queme los elementos electronicos. En la cascasa hay unas franjas de colores que indican la resistencia.

Al hacer una practica de un circuito en clase se nos quemo un condensador porque no habia un rasistencia, entonces pasaba toda la corriente directa al condensador y lo termino quemando, cambiamos de condensador y pusimos una resistencia,entonces ya no tuvimos problemas

Aqui os dejo una foto con la resistencia en un circuito:
En clase hemos medido una resistencia para comprobar los colores, la que he medido tiene por colores: 

Amarillo=4
Violeta=7
Rojo(Como es el ultimo color se cuentan los 0)=00

Aqui os paso unas fotos del polimetro indicando aproximadamente el valor real de la resistencia, es de 4,7 y el polimetro indica 4.68

jueves, 3 de octubre de 2013

Tensión de rizado.


El condensador a frecuencia alta funciona como un cortocircuito. Hace el mismo efecto que al juntar el cable negativo con el cable positivo. En realidad es como si los estarias juntando.

A frecuencia baja(50Hz) la corriente va hacia el condensador y como esta cargado al maximo, vuelve por el cable, hasta la "Salida".


La formula para calcular la tensión de rizado es:


   
V=I/F·C                                          
La representacion es: En corriente continua funciona como almacen de energia electrica,porque el condensador esta cargado y entonces no pasa la electricidad.Se carga mas rápido de lo que se descarga por eso en la señal que saca, se aprecian ondulaciones.

Donde:

V=Tensión de Rizado
I=Intensidad
F=Frecuencia
C=Capacidad del condensador


Para modificar y bajar el rizado tenemos que modificar la capacidad.

Caso ideal: Ur=0

Para MENOR rizado, MAYOR la Capacidad.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Condensador

El Condensador es un elemento electronico que esta formado por dos placas metalecas conductoras y entre ellas un elemento que no conduce. Sirve para almacenar energia electrica.

Hacer un condensador es algo sencillo, se puede hacer forrando con papel de plata un bote cilindrico hueco. se forra por dentro y por fuera, la pared del bote actua como elemento no conductor colocado entre ambas partes conductoras( Papel de plata).

El condensador almacena energia electrica, para liberaro se juntan los dos cables que sale cada uno de las placas conductoras(Papel plata) y se crea un corto circuito para descargarse de toda la energia acumulada

Con corriente continua no pasa.

Tiene dos ciclos: Positivo y negativo

Su unidad de medida de capacidad son los: Faraday.

El condensador a una frecuencia alta, funciona como un cortocircuito.

La formula es: Z=1/c·2PI(3.14)·f.

Si la frecuendia es muy baja, el circuito esta abierto y si la frecuencia es muy alta funciona como un cortociercuito

Os dejo una foto de un condensador abierto para que veais su simple composicion
Aqui os dejo una foto de el condensador en un circuito: