viernes, 30 de mayo de 2014

robot-raton

En esta entrada los que vamos a poner son los pasos con imagenes de el montaje de el raton robot que vamos a construir.

antes de nada debemos hacer un croquis con la colocacion aproximada de todos los componentes necesarios para el raton robot.:


1 paso:

abrir el raton y sacarle todo. dejarlo vacio y quitarle todos los soportes de plastico que tenga adentro como el de la imagen:

2º paso:hacemos un agujero en la parte trasera del ratón donde pondremos el interruptor que active el funcionamiento, al poner el interruptor hay hace de cola del ratón como el de la imagen:

3ºpaso: A la hora de poner los motores y el interruptor delantero tenemos que mirar el grado donde pondremos los motores, es importante los grados para definir la velocidad del raton. Si los motores no están alineados, el robot se pone a girar en circulos.







en la imagen de arriba se ve el whisker o bigote donde funcionara como un interruptor para ir hacia atras cuando se choque y se cierre el interruptor.




5º Ahora pondríamos los cables o la parte electrónic, nosotros lo pondremos soldado en  una plaquita ya que queda mas ordenado y mas protegido ante choques del raton. 











6ºpaso, aqui cojeremos los IR del raton primitivo y los soladremos a dos cablesy los trenzaremos


Por ultimo sacamos los IR tras unos orificios en la parte de arriba y colocamos todo. Cerramos la tapa y lo tendremos en funcionamiento, y paracido a este:


Estas dos ultimas imagenes son el robot-raton, montado. Se ve los IR con el cable negro y rojo. El bigote que tiene alante es para que cuando choque, se active el switch y se cargue el condensado y el robot vaya marcha atras.

jueves, 22 de mayo de 2014

robot marcha atras



Robot




Lo que vamos a intentar montar es un robot construido tras un raton. lo que hara este robot sera ir avanzando con unos motores y cuando choque, de dara media vuelta, y al llevar dos sensores, cuando detecta que no hay luz se gira hasta una direccion donde haya luz.



El choque:

Cuando el robot choca, un interruptor que lleva alante se cierra y se empieza a cargar un condensador. este hace que el giro del motor sea hacia atras porque lo que el robot gira marcha atras. al no estar prersionando el interrupctor, este vuelve a abrisrse, y el condensador se empieza a descargar. cuando se termina de descargar, el robot vuelve hacia adelante.




El funcionamiento de esta parte  empieza así una resistencia de 1k ohmios que va de Vcc a un led de led salen las dos patillas de los IRs ( los IRs son sensores infla rojos). después las patas positivas de los IRs van a la patilla 3 y 2, las patillas 1 y 8 están conectadas entre si como pone en la imagen, el 6 es la patilla que recibe la Vcc y el 4 la que va a GND, el 5 saldría a un led en este caso y del led a GND.


Aqui os dejo una foto de un infrarojo.

Para saber cual es la patilla positiva y la negativa nos tenemos que fijas tras el cristal que lo recubre. La patilla que esta por dentro con la forma de un yunque, es la negativa y la otra la positiva.


Cuando recibe luz da voltios
Cuando recibe voltios da luz





Al poner el amplificador operacional y al saber que trabaja como comparador y fuese como 1 y 0,  hacemos la variación de voltios en los IRs cuando en el ir que va a la patilla 3 se tapa este baja el voltaje y hace que el led del final se ponga en saturación, mientras que al hacerlo al contrario tapar el de la patillas 2 apaga el LED y ademas el circuito integrado es los suficientemente sensible para que se vea.









El fallo que tuvimos al principio almontarlo fue que el colector de el transistor loconectamos a tierra y entonces nunca pasaba intensidad.
Los que hicimos al detectar el fallo fué conectarlo a una bobina. El rele no tiene terminal de masa porque es una bobina. Entonces el colector del transistor lo llevamos a la bobina del relé.


Aquí os dejo un esquema del el circuito integrado que utilizamos para hacer el robot-raton